#Yrichen participa en el #MaspalomasPrideByFreedom junto a @checkpointcanarias con nuestra campaña de prevención y sensibilización en torno a la gestión de placeres, riesgos y daños relacionados con sesiones de #Chemsex: «Sexo y Drogas siempre hubo, lo que no había era internet»
Desde hace algunos años, la Fundación Canaria YRICHEN, ong canaria especializada en prevenir y tratar problemáticas de adicción y combatir la exclusión social desde hace más de tres décadas, comenzó a trabajar con personas entre las cuales identificamos riesgos asociados a prácticas vinculadas al fenómeno del #Chemsex.
Entendemos por #Chemsex al fenómeno que asocia el consumo de drogas para tener relaciones sexuales durante un período largo de tiempo entre hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH).
Objetivos y filosofía de esta campaña
Esta campaña pretende sensibilizar, informar y empoderar a la población acerca de los riesgos y daños asociados a las sesiones de #Chemsex. También facilitar los canales de acogida o asesoramiento para aquellas personas que necesiten apoyo.
Lanzamiento de la campaña con motivo del Gay Pride Maspalomas
Este pasado viernes, 12 de mayo, Yrichen protagonizó el reparto de numerosos kits que contenían preservativos, lubricantes, dípticos, tapavasos, abanicos…. con un fin preventivo y colaborativo con las personas que acudieron a la» MaspalomasPride». Dichos kits preventivos se repartieron en unas mochilas customizadas con el eslogan de la campaña que contienen diferentes materiales preventivos. Esta estrategia de prevención, información, formación y sensibilización está aparejada a la continuidad de nuestros servicios especializados de tratamiento en adicciones.
En resumen, “SEXO Y DROGAS SIEMPRE HUBO. LO QUE NO HABÍA ERA INTERNET” es una campaña de #prevención, #sensibilización e información construida desde el no estigma, el no alarmismo y la propuesta de entablar un diálogo activo con fenómenos que hablan de placeres, riesgos y daños, y ante los cuales debemos proponer estrategias y acciones que respeten derechos, no criminalicen y sean respetuosas con colectivos que ya son desgraciadamente y en muchos casos víctimas de una mirada homófoba y acusadora. Nos inspiramos en aquellos movimientos que conquistaron derechos y pelearon por la dignidad de muchas personas en graves crisis como fueron el impacto de la heroína o el VIH en la sociedad de los años 80. Queremos empoderar a la población para que conozca los conceptos en torno al #Chemsex, sin prejuicios ni miedo y fomentar personas conscientes capaces de gestionar sus placeres y tomar decisiones que minimicen los riesgos y eliminen el daño o el sufrimiento que en ocasiones constatamos se produce. Hablemos sin miedo, empoderando a la población y con una estrategia activa de prevención que sea verdaderamente útil desde el respecto a la diversidad.