Desde hace unas semanas, Fundación Canaria Yrichen cuenta con un horno de leña, que poco a poco ha logrado atraer a personas conocidas, amistades, colaboradores, usuarios e incluso a nuestros jefes.
Carlos Andrés Navarro Martinez, Director de Fundación Canaria Yrichen
En ese espacio se están amasando sensaciones, emociones y horneando amistades que dan un gusto amable, cálido y cercano a todo un proceso que requiere, además de unas buenas manos, todo un arte que ha unido a familias y amigos para el proceso del bien más preciado en una casa El Pan.
En esta ocasión, AgruPANdo acudía junto a Asociación Mojo de Caña y gracias a la colaboración de Grupo Haricana a nuestra Fundación para realizar un #Pan nutritivo y elaborado con los procesos adecuados, harinas de calidad, masa madre y la mejor compañía.
Abián y Javier de AgruPANdo
Las etapas utilizadas en el proceso de elaboración tradicional de pan son: amasado, división, boleado, formado, fermentación, reposo y horneado. Para ello, se deben mimar cada una de las fases y nuestros compañeros Abián y Javier, han dado fé de ello. Y es que no es casualidad que de la etimología de “Agrupar” se extraiga “Cercanía”. Así lo demostraron en nuestra Fundación.
Abián y Javier en plena fase de división del pan
Humildad y solidaridad a través del #pan, y es que no es casual que #Yrichen signifique TRIGO en guanche.

El pan es entendido por muchas culturas como un sinónimo de alimento, además de formar parte de diferentes rituales religiosos y sociales en gran parte del mundo. Desde hace unas semanas, también de Fundación Canaria Yrichen.